martes, 3 de noviembre de 2009

SOCIEDAD GLOBAL.





SOCIEDAD GLOBAL
CTSyV II

EQUIPO TROLAS
Ibarra Esparza Viviana
Rodríguez Magallanes Omar,
Cordero Orozco Carmen
PROFESOR.- ENRIQUE LOZANO

ELECTRONICA 3º B TM
NOVIEMBRE 2009










INDICE
INTRODUCCIÒN………………………………………………………………………2
JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………………….3
OBJETIVOS……………………………………………………………………………..4
PREGUNTAS DE INVESTIGACION…………………………………………..5
HIPOTESIS……………………………………………………………………………..5
DESARROLLO DEL TEMA………………………………………………………6
1. CONCEPTO…………………………………………………………………….......6
2. CARACTERISTICAS DE LA SOCIEDAD GLOBAL……………………..6
3. FACTORES DE DESARROLLO DE LA SOCIEDAD GLOBAL………11
4. LAS DEMANDAS QUE LA SOCIEDAD GLOBAL ………………………..13
5. LA EDUCACION EN LA SOCIEDAD GLOBAL …………………………..13
CONCLUSIONES …………………………………………………………………….14



INTRODUCCIÓN

La sociedad, como hemos revisado en trabajos anteriores, esta en constante trasformación, principalmente generada por factores económicos o por la incorporación de productos tan relevantes que afectan los sistemas existentes generando otros.
En este caso hablaremos de la Sociedad Global, vigente en este momento, principalmente en el mundo occidental, reflejándose en muchos elementos que cotidianamente apreciamos, quizás algunos benéficos y otros perjudiciales.
Para abordar el tema se inicia presentando un concepto, tratando de sustentarlo en varios aportes teóricos, luego sus características, y los factores que da laguna forma generan la evolución de un sistema a otro, por decirlo de alguna manera, el capitalismo como inicio y posterior a ello la globalización.
Se espera que con la revisión teórica actual se concluya el proceso analizado acerca de los distintos tipos de sociedades, que van desde la primitiva, esclavista, feudalismo, capitalismo, socialismo, y concluir con la economía global.




JUSTIFICACIÓN

El conocimiento es algo muy valorado en la sociedad global, “el conocimiento es poder”, por ello es importante conocer, la situación actual que nos rodea en el mundo en que vivimos y analizarla, para comprender porque suceden los fonemenos que se dan a nuestro alrededor.
La sociedad global, que es el tema que se revisa, surge en este siglo, es el tipo de economía que rige, por lo tanto nos afecto todo lo que sucede en nuestro entorno.
Como estudiantes es relevante comprender que el mundo es una “aldea global” y todo lo que ella implica, para posteriormente desempeñarnos en el mundo laboral de esta sociedad, debemos de comprender sus elementos y factores que la incluyen, así como lo que se espera de los individuos que le pertenecen.




OBJETIVO
Los objetivos de este trabajo son:
Objetivo General
• Analizar las características de la sociedad global y sus repercusiones en la formación de los estudiantes.
Objetivos particulares:
• Identificar las características de la sociedad global

• Analizar las demandas educativas de los individuos al pertenecer a una sociedad
global.

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
¿Qué es la sociedad global?
¿Cuáles son las características de la sociedad global?
¿Que factores propiciaron el desarrollo de la sociedad global?
¿Cuales son las demandas que la sociedad global le imprime a sus ciudadanos?
¿Cuales son las características que debe de tener la educación de los jóvenes estudiantes para formar parte de la sociedad global?






HIPOTESIS
Los supuestos del que se parten para analizar la información es que:

La Sociedad Global demanda una formación diferente de sus ciudadanos para lograr desenvolverse adecuadamente dentro de ella.


DESARROLLO DEL TEMA:

1.- CONCEPTO
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.
La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.

2.- CARACTERISTICAS DE LA SOCIEDAD GLOBAL
En el siguiente esquema se muestran las principales características en distintos ámbitos que definen a la sociedad global.
CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD GLOBAL
ASPECTOS SOCIOCULTURALES
Continuos avances científicos. Incesantes descubrimientos y nuevos desarrollo científicos: nuevas tecnologías para la información y la comunicación (telefonía, informática, etc.), ingeniería genética, nanotecnología, nuevos materiales...
Redes de distribución de información de ámbito mundial Las redes de distribución de información permiten ofrecer en cualquier lugar en el que haya un terminal (ordenador, teléfono móvil, televisor...) múltiples servicios relacionados con la información. No obstante, lo que para algunos países son grandes y veloces "autopistas de la información", para otros apenas son simples caminos de tierra y barro.
La sociedad se basa en amplias redes de comunicación y en la capacidad de los individuos para actualizar su conocimiento en un mundo que cambia vertiginosamente.
Omnipresencia de los medios de comunicación de masas e Internet Con los "mass media " (prensa, radio, televisión...) e Internet las noticias de, información, formación y ocio llegan cada vez a más personas. La información se mueve casi con absoluta libertad por todas partes; lo que ocurre en un punto del planeta puede verse inmediatamente en todos los televisores del mundo (hay canales de TV – como la poderosa cadena americana CNN , que emiten noticias durante todo el día).
Esto supone una verdadera explosión cultural que hace más asequible el conocimiento a los ciudadanos, pero a la vez, crece el agobio por el exceso de información y la sensación de manipulación ideológica por los grupos de poder que a través de los "mass media" configuran la opinión pública y afianzan determinados valores.
Nuevos patrones para las relaciones sociales Las onmipresentes TIC imponen nuevos patrones sobre la gestión de las relaciones sociales: nuevas formas de comunicación interpresonal, nuevos entretenimientos...
Mayor información del estado sobre los ciudadanos. No solamente son los ciudadanos los que pueden acceder a un mayor volumen de información a través de Internet; el estado aumenta la información de que dispone sobre los ciudadanos (cámaras de vídeo en las calles, centralización de datos en Hacienda...) , y está en condiciones de ejercer un mayor control sobre ellos.
Integración cultural Tendencia hacia un "pensamiento único" (sobre todo en temas científicos y económicos) debida en gran parte a la labor informativa de los medios de comunicación social (especialmente la televisión), la movilidad de las personas por todos los países del mundo y la unificación de las pautas de actuación que exige la globalización económica.
Se va reforzando la sensación de pertenecer a una comunidad mundial, aunque los países más poderosos van imponiendo su cultura (idioma, instrumentos y procesos tecnológicos...) amenazando la identidad cultural de muchos pueblos.
Aceptación del "imperativo tecnológico" Según el "imperativo tecnológico", la fabricación y utilización de herramientas es el factor determinante del progreso de la humanidad. Por ello se aceptan los nuevos instrumentos como modernos e inevitables, renunciando muchas veces a conducir el sentido de los cambios y del progreso. Como afirma Joana Mª Sancho "las tecnologías artefactuales, simbólicas y organizativas transforman de manera insospechada no solo el mundo que nos rodea, sino nuestra propia percepción del mismo y nuestra capacidad para controlarlo"."Hay que tener ordenador y saber inglés"
Formación de megaciudades. La población se agrupa en grandes aglomeraciones urbanas (megaciudades) donde muchas veces son necesarios desplazamientos importantes para ir a los lugares de trabajo y de ocio
Baja natalidad (en los países desarrollados) En los países desarrollados hay una notable baja de natalidad (Unión Europea), en tanto que en algunos países en desarrollo (China) se toman medidas para contener una tasa de crecimiento excesivo.
Mientras otros países siguen sin tomar ninguna medida y con unas tasas de natalidad que desbordan sus posibilidades (México, norte de África).
Nuevos modelos de agrupación familiar Aumenta el porcentaje de personas que viven solas (solteras, divorciadas, viudas...) y aparecen nuevos modelos de agrupación familiar (monoparental, homosexual...). El patriarcado entre en crisis.
El alto índice de separaciones y divorcios genera los consiguientes problemas para los hijos.
Mayor presencia de la mujer en el mundo laboral Mayor incorporación de la mujer al trabajo, dedicando menos tiempo a la familia. Las posibilidades de actuación social de la mujer se van igualando a las del hombre en la mayoría de los países, aunque en otros (como los países musulmanes) este proceso se ve fuertemente dificultado por sus tradiciones religiosas.
En muchos casos la mujer sufre el desgaste de una doble jornada laboral: en el trabajo y como ama de casa.
Necesidad de "saber aprender" y de una formación permanente







Ante la imposibilidad de adquirir el enorme y creciente volumen de conocimientos disponible, las personas debemos saber buscar autónomamente la información adecuada en cada caso (aprender a aprender)Las nuevas generaciones se van encontrando con muchos conocimientos nuevos respecto a los que presidieron la vida de la generación anterior. Las personas necesitan una formación continua a lo largo de toda la vida para poder adaptarse a los continuos cambios que se producen en nuestra sociedad. No se trata de simples "reciclajes", sino de completos procesos de reeducación necesarios para afrontar las nuevas demandas laborales y sociales.
Relativismo ideológico Tendencia a un relativismo ideológico (valores, pautas de actuación...) que proporciona una mayor libertad a las personas para construir su propia personalidad, aunque encuentran a faltar referentes estables sobre los que construir su vida.
También emergen nuevos valores que muchas veces se oponen abiertamente a los valores tradicionales, creando desconcierto en una gran parte de la población. Se da gran importancia al momento presente y a la inmediatez (éxito fácil...), al "tener" sobre el "ser"....
Disminución de la religiosidad Fuerte disminución del sentimiento religioso y del poder de las iglesias tradicionales, aunque proliferan las sectas pseudoreligiosas.
Se refuerzan los planteamientos integristas musulmanes.
Grandes avances en medicina Grandes avances en la prevención y terapia sanitaria, consecuencia de los desarrollos científicos en ingeniería genética, nanotecnología, láser...
Aumento progresivo de la esperanza de vida.
ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS
Crecientes desigualdades en el desarrollo de los países Aumentan las desigualdades de desarrollo (económico, tecnológico, de acceso y control a la información...) entre los países del mundo. Desde una perspectiva objetiva, parece que cada vez hay menos pobres, pero en cambio los pobres cada vez son más pobres. Además, el modelo económico de los países desarrollados resulta ya insostenible para el planeta y desde luego inaplicable a todos los países.
La concentración de riqueza en unas pocas familias resulta cada vez más escandalosa. Actualmente las 250 personas más ricas del mundo poseen la misma riqueza que el 40% más pobre de la población del planeta (2.000 millones de personas)
Globalización económica y movilidad. Se va consolidando una globalización de la economía mundial que supone el desarrollo de grandes empresas y grupos multinacionales actuando en un mercado único mundial.
Las mercancías y los capitales se mueven con gran libertad por todo el mundo (dinero electrónico). Las personas en general también.
Medios de transporte rápidos y seguros Constante mejora (rapidez, seguridad, capacidad) de los medios de transporte (transporte aéreo, trenes de alta velocidad, carreteras...), que conjuntamente con Internet hacen posible el desarrollo de la economía globalizada
Continuos cambios en las actividades económicas. Tendencia a las organizaciones en red Los continuos avances científicos y tecnológicos introducen continuos cambios en las actividades económicas, en la producción, en la organización del trabajo y en las formas de vida en general de las personas. La formación permanente resulta indispensable para poder adaptarse a las nuevas situaciones.
Frente a las organizaciones jerarquicas verticales de la etapa industrial, se tiende a las organizaciones en red (redes variables que se configuran según los proyectos)
Uso de las nuevas tecnologías en casi todas las actividades humanas Progresiva introducción de las nuevas tecnologías en casi todas las actividades humanas, avaladas por su marcada tendencia de costes decrecientes y a la alta productividad que conlleva su uso.
Se hace necesaria una alfabetización científico-tecnológica de todos los ciudadanos para que puedan adaptarse a las modificaciones en la organización del trabajo y en muchas actividades habituales que supone el uso intensivo de estas tecnologías.

Incremento de las actividades que se hacen a distancia. Van aumentando progresivamente las actividades que se pueden hacer a distancia con el concurso de los medios telemáticos: teletrabajo, teleformación, telemedicina, telebanca...
Valor creciente de la información y el conocimiento Valor creciente de la información y del conocimiento que se puede elaborar a partir de ella. Información y conocimiento van adquiriendo una creciente relevancia económica como factor de producción (el uso de tecnología aumenta la productividad) y como mercancía (servicios de acceso a la información para la formación, el ocio...).
Crecimiento del sector servicios en la economía En un próximo futuro, la gran mayoría de la población activa sociedad no va a estar concentrada en producir alimentos ni en fabricar objetos, sino en ofrecer servicios: procesar información o atender a las personas. Estamos pasando de un consumo basado en los productos a un consumo basado en los servicios, especialmente, en los servicios relacionados con la creación, proceso y difusión de la información.
Consolidación del neoliberalismo económico El fenómeno de la globalización va acompañado de una ideología político-económica de corte neoliberal que considera positiva la globalización económica y del mercado, pero no ve tan necesaria la globalización política, ya que considera que el mejor funcionamiento de la economía es aquel en el que hay pocas interferencias políticas.
Se producen grandes concentraciones de poder financiero.
Profundos cambios en el mundo laboral. En la sociedad actual, donde la información y los conocimientos constituyen el elemento sobre el cual se desarrollan muchas de las actividades laborales, y donde las herramientas para recibir, tratar y distribuir la información están en todas partes (empresas, domicilios, locales sociales, cibercafés...), la organización del trabajo en general está sufriendo cambios profundos que apuntan hacia nuevos sistemas de trabajo flexible (mayor autonomía, teletrabajo) y nuevas fórmulas contractuales (en vez de retribuir el tiempo de dedicación, se retribuye el trabajo realizado).
Se valoran los trabajadores cualificados, con iniciativa y capacidadd e adaptación tecnológica y organizativa.
Aumentan el paro y los fenómenos de exclusión Los incrementos de productividad que conlleva la integración de las nuevas tecnologías en los procesos productivos es uno de los factores que genera paro, especialmente en los trabajos menos cualificados. Es un escenario que se podría caricaturizar diciendo que tenemos un crecimiento continuado de la riqueza total y un crecimiento paralelo del paro.
La imposibilidad de acceder ala Red supone analfabetismo y marginación.
Creciente emigración desde los países más pobres a los más ricos Hay una creciente emigración de población de los países más pobres y con conflictos (Africa, Sudamérica) hacia los países ricos (Europa, Estados Unidos), los cuales aún no han articulado mecanismos para integrarla o promover zonas de desarrollo en los países de origen que inhiban la marcha. En muchos países desarrollados se configura una sociedad multicultural
Toma de conciencia de los problemas medioambientales La humanidad toma conciencia de las amenazas que se ciernen sobre el medio ambiente a causa de la incontrolada actividad económica, pero aún no se han puesto medios suficientes para remediarlo. Las conferencias mundiales que se convocan para abordar el tema no cuentan aún con el apoyo decidido de los países más poderosos y desarrollados, que además son los que contaminan más.
Consolidación del "estado del bienestar"
Consolidación del "estado del bienestar" entre la mayoría países desarrollados (educación y sanidad gratuita, pensiones de jubilación...), aunque en algunos países aparecen ciertos indicios de recesión de los logros conseguidos
ASPECTOS POLÍTICOS
Paz entre las grandes potencias, pero múltiples conflictos locales Pese a la situación de paz entre las grandes potencias mundiales (especialmente tras la caída del muro de Berlín, símbolo de la guerra fría entre la URSS y USA), hay numerosos conflictos latentes o declarados entre pueblos, grupos étnicos y grupos resentidos por pasadas injusticias de tipo económico o social
Se multiplican los focos terroristas Se multiplican los focos terroristas y poderes mafiosos en todo el mundo, y se configura un terrorismo capaz de desafiar a cualquier estado.
Debilitación de los Estados Los Estados no pueden controlar todo lo que ocurre en el ciberespacio global que carente de fronteras, escapa de cualquier control político y pasa a ser controlado por políticas técnicas y económicas de grandes empresas multinacionales.
Consolidación de la democracia La democracia se va consolidando en casi todos los países del mundo (quedan muy pocas dictaduras) “de jure” aunque no “de facto”. No obstante se observan indicios de debilitamiento de la democracia (grupos fascistas, fanatismos, populismo, corrupción...) en algunos de los países donde la democracia estaba más consolidada, y en general los ciudadanos que disfrutan de democracia se quejan de su imperfecto funcionamiento
Tendencia al agrupamiento de los países Hay una tendencia de los países al agrupamiento en grandes unidades político-económicas, como en el caso de la Unión Europea, al tiempo que dentro de los estados resurgen los nacionalismos que reclaman (a veces con violencia) el reconocimiento de su identidad.

3.- FACTORES DE DESARROLLO DE LA SOCIEDAD GLOBAL



Para la trasformación o evolución de un tipo de sociedad a otro implica la manifestación de ciertos elementos en la sociedad persistente para que generen dicho cambio.
En la sociedad global , Este proceso originado en la Civilización Occidental y que se ha expandido alrededor del mundo en la últimas décadas de la Edad Contemporánea (segunda mitad del siglo XX) recibe su mayor impulso con la caída del comunismo y el fin de la Guerra Fría, y continúa en el siglo XXI.



Globalización


Factores que impulsan su desarrollo:
• Apertura de mercados nacionales: Libre comercio.
• Fusiones entre empresas: Multinacionales.
• Eliminación de empresas públicas: Privatizaciones.
• Desregulación financiera internacional a favor del libre comercio: los TLC.
• la conquista y colonización de gran parte del mundo por parte de Europa
• los medios de comunicación electrónicos estaban creando una aldea global
• ha asociado el inicio de la globalización a la invención del chip (12 de septiembre de 1958),
• la llegada del hombre a la Luna, que coincide con la primera transmisión mundial vía satélite (20 de julio de 1969),
• la creación de Internet (1 de septiembre de 1969).
• Pero en general se ubica el comienzo de la globalización con el fin de la Guerra Fría, cuando desaparece la Unión Soviética y el bloque comunista que encabezaba

Para comprender un poco más acerca de este cambio a continuación se muestra un cuadro comparativo entre los modelos de la era industrial y la era de la información.
Diferencias entre la era industrial y la era de la información.
ERA INDUSTRIAL ERA DE LA INFORMACIÓN
Estandarización Personalización
Organización burocrática Organización basada en equipos
Control centralizado Autonomía con responsabilidad
Relaciones competitivas Relaciones cooperativas
Toma de decisiones autocrática Toma de decisiones compartida
Acatamiento, conformidad Iniciativa, diversidad
Comunicación unidireccional Trabajo en red
Compartimentación, orientado a las parte Globalidad, orientado al proceso
Plan de obsolescencia Calidad total
El director como "rey" El cliente como "rey"
Conocimiento centralizado, no siempre de fácil acceso Conocimiento distribuido a través de múltiples medios, de fácil acceso
Fuente principal: REIGELUTH, C.(1999). Instructional-Design Theories and Models: A new Paradigm of Instructional Theory. USA: Lawrence Erlbaum Assoc.
LAS DEMANDAS QUE LA SOCIEDAD GLOBAL
El triunfo de las ideas globalizadoras y neoliberales en el seno de una sociedad agitada por un vertiginoso desarrollo científico y tecnológico nos está trasladando a "otra civilización", y el escenario en el que se desarrollan nuestras vidas va cambiando cada vez más de prisa.
Muchas han sido las circunstancias que han preparado el terreno para el advenimiento de esta "nueva era" , pero el hito que señalará un antes y un después en nuestra historia es sin duda la "apoteosis" de Internet en la década de los noventa. Ahora ya podemos afirmar que estamos en la "sociedad de la información"; En realidad TODOS estamos en la sociedad de la información, tanto los países más avanzados como los más pobres, lo que ocurre es que muchos cientos de millones de personas, aunque aún no disfrutan de sus ventajas, si padecen sus consecuencias.
Esta nueva "cultura", que conlleva nuevos conocimientos, nuevas maneras de ver el mundo, nuevas técnicas y pautas de comportamiento, el uso de nuevos instrumentos y lenguajes..., va remodelando todos los rincones de nuestra sociedad e incide en todos los ámbitos en los que desarrollamos nuestra vida, exigiendo de todos nosotros grandes esfuerzos de adaptación.
La sociedad trasformada aún no da cuenta del verdadero rol que tiene como reto aprender a jugar en la cohesión entre el estado, su cultura y su propia identidad.

LA EDUCACION EN LA SOCIEDAD GLOBAL
Formar a un niño o a un joven en la siempre móvil sociedad de la información requiere
ofrecerle herramientas que le permitan comprender la realidad compleja y muchas veces dolorosa en la que vive. Simultáneamente se le ha de ayudar a adquirir las competencias necesarias para desenvolverse en esta realidad.
El objetivo de la formación no puede ser otro que brindarle a cada uno de ellos la oportunidad de comprometerse con su propio desarrollo vital y con el de sus semejantes.

La características de la educación en la sociedad global, que le permitan a los niños y jóvenes adatarse al cambio, van en el sentido de desarrollar capacidades, es decir, no importa saber si no se sabe hacer y ser dentro de un contexto determinado.

• saber leer y escribir dentro de las practicas sociales del lenguaje
• platear y resolver problemas dentro de un contexto determinado,
• como conocer y comprender, apreciar tu cultura para diferenciarla del contexto global,
• el uso de distintos tipos de lenguajes, matemático, cibernético,
• el manejo de las tecnologías de la información,
• y el uso de otro idioma(ingles)
• desarrollar habilidades del pensamiento,

Los requerimientos anteriores se convierten en un gran reto a cumplir por parte de los sistemas educativos de los pasases, pero un reto mayor para los países con bajo niveles de desarrollo.


CONCLUSIONES
La sociedad actual denominada sociedad global, “Aldea global”, sociedad de la información, es el modelo económicos- político- cultural que estamos viviendo, a partir del análisis revisado de los distintos tipos de sociedades, este podría decirse que muestra la evolución de los anteriores, en todas sus características.
El supuesto del que se parte se centra en identificar las demandas que le imprime a los jóvenes y niños en su educación el estar dentro de esta sociedad, como pudimos identificar , esta es un sociedad bombardeada de información, donde la principal competencia y habilidad es saber leer y procesar información, para adecuarla a tus necesidades, porque estamos rodeados de estímulos informativos, que si no los seleccionamos y procesamos, ajustándolos a nuestras necesidades , se convertirá en un caos de datos, que no nos lleva a un aprendizaje.
Otro aspecto importante en la educación en esta sociedad, es el conocimiento y apreciación de nuestra cultura y raíces, porque al estar conectados estamos bombardeados por costumbres, y estilos de vida que poco a poco se van haciendo globales, creando un ciudadano homogéneo de la aldea global. Por ello la necesidad de conocer y apreciar nuestras costumbre.

lunes, 2 de noviembre de 2009

EL CAPITALISMO







CBTIS 89

“CAPITALISMO”


Materia: C.T.S y V.

EQUIPO: Los TROLAS

INTEGRANTES: Rodríguez Magallanes Omar , Cordero
Orozco Carmen, Ibarra Esparza Viviana.

MAESTRO: Yariv Enrique Lozano Medrano.



ESPECIALIDAD: III ELECTRONICA “B”
INDICE
Portada……………………………………………… 1
Índice ……………………………………………….. 2
Definición de Capitalismo…………………………. 3
Definición de Capitalista…………………………… 3
Antecedentes Históricos…………………………… 4
Desarrollo …………………………………………… 4-5
Características……………………………………….6-7
Desaparición del Capitalismo………………………7-8
Objetivos, interrogantes e
Hipótesis del trabajo ………….………………….. 9







DEFINICION DE CAPITALISMO
• El régimen económico en el cual la titularidad de los medios de producción es privada, entendiéndose por esto su construcción sobre un régimen de bienes de capital industrial basado en la propiedad privada.
• La estructura económica en la cual los medios de producción operan principalmente en función del beneficio y en la que los intereses directivos se racionalizan empresarialmente en función de la inversión de capital y hacia la consecuente competencia por los mercados de consumo y trabajo asalariado.
• El orden económico en el cual predomina el capital sobre el trabajo como elemento de producción y creación de riqueza, sea que dicho fenómeno se considere como causa o como consecuencia del control sobre los medios de producción por parte de quienes poseen el primer factor.
• El sistema económico en el cual las relaciones sociales de producción y el origen de la cadena de mando –incluyendo la empresaria por delegación– se establece desde la titularidad privada y exclusiva de los accionistas de una empresa en función de la participación en su creación en tanto primeros propietarios del capital. La propiedad y el usufructo queda así en manos de quienes adquirieron o crearon el capital volviendo interés su óptima utilización, cuidado y acumulación, con independencia de que la aplicación productiva del capital se genere mediante un trabajo colectivo y conjunto, material e inmaterial, por cada uno de los actores de la misma empresa.
DEFINICION DE SOCIEDAD CAPITALISTA
Conjunto de clases sociales que conviven en la modernidad y que se pueden dividir desde enfoques que van en la teoría biclasista antagónica (Proletariado Burguesía) hasta los análisis múltiples de la sociedad contemporánea. La sociedad capitalista industrial nace de la vinculación política y económica de las transformaciones culturales que dieron paso a la modernidad (La evolución burguesa) donde se encuentra un fundamento que pone al hombre como un ser ilimitado.





ANTECEDENTES HISTORICOS DEL CAPITALISMO
Los modos de producción son la forma en la que los hombres se organizan para producir, distribuir y construir los bienes que satisfacen sus necesidades.
Los antecedentes del sistema Capitalista se localizan en el modo de producción pre capitalista y los mas importantes son:
a) Comunidad Primitiva
b) Esclavitud
c) Modo de Producción Asiático
d) Feudalismo
e) Socialismo



El Capitalismo (1453-1917) Edad Moderna
Los primeros desarrollos capitalistas se encuentran en Italia, luego en Francia e Inglaterra.
En esta etapa de ascenso del capitalismo, se mantuvo el absolutismo y el despotismo ilustrado bajo el dominio monárquico. Del Sacro Imperio Romano Germánico se van configurando las nuevas naciones Francia, Inglaterra, España.
La Iglesia Católica que predominó durante la edad media se ve abocada a una gran crisis conocida como la Reforma Protestante (1517-1564) quienes rechazaron el sistema de indulgencias y propiciaron la libre interpretación de la Biblia y los textos religiosos. Para contener el movimiento el papado estableció la contrarreforma (1545-1564) la cual organizó la Compañía de Jesús (Jesuitas), como una milicia, con el objeto de reimponer la disciplina religiosa, colateralmente introduce modificaciones a la Inquisición.
Los enfrentamientos entre capitalistas y feudales comenzaron en los lugares donde aparecieron los Burgos, posteriormente se extendieron a los diferentes países. Cronwell dirigió un levantamiento contra la monarquía inglesa que terminó con la constitución de la república.
En la segunda mitad del siglo XVII, sobre la base de la observación y la experimentación la ciencia adquiere su madurez; a estos grandes aportes en la ciencia y la cultura se le llamó período de la ilustración: Descartes (1596-1650) -racionalismo, John Locke (1632-1704) –empirismo). En las artes Cornelle, Racine, Moliere, La Fontaine. Se fundan las asociaciones científicas de Inglaterra y Francia. El desarrollo de la astronomía, la física y la mecánica con Newton (1642-1727) -ley de la gravitación universal, óptica-, el microscopio permite el desarrollo de la biología, la anatomía y la medicina, el barómetro y otros instrumentos de medición. Al final se edita la Enciclopedia (Diderot, D´Alambert, Holbach, Helvecio, Voltaire, Monstesquieu y Rousseau).
Inglaterra es el primer país que da el paso de la acumulación comercial a la inversión industrial a mediados del s XVIII. Es allí donde se produce la revolución industrial .
Como los medios de producción son propiedad de los capitalistas, la clase obrera y el resto de los miembros de la sociedad (la gran mayoría), no posee medios propios, trabajan como asalariados y requieren utilizar los medios de producción de los capitalistas para conseguir su sustento.
A finales del s XIX los países capitalistas colonizan una serie de regiones en el mundo, cuyo desenlace termina en la primera guerra mundial.

CARACTERISTICAS
Una de las interpretaciones más difundidas señala que en el capitalismo, como sistema económico, predomina el capital sobre el trabajo como elemento de producción y creador de riqueza. El control privado de los bienes de capital sobre otros factores económicos tiene la característica de hacer posible negociar con las propiedades y sus intereses a través de rentas, inversiones, etc. Eso crea el otro distintivo del capitalismo que es el beneficio o ganancia como prioridad en la acción económica en función de la acumulación de capital que por vía de apropiación lockeana puede separarse del trabajo asalariado.
Generalmente, el capitalismo se considera un sistema económico en el cual el dominio de la propiedad privada sobre los medios de producción desempeña un papel fundamental. Es importante comprender lo que se entiende por propiedad privada en el capitalismo ya que existen múltiples opiniones, a pesar de que este es uno de los principios básicos del capitalismo: otorga influencia social a quienes detentan la propiedad de los medios de producción (o en este caso el capital), la burguesía, dando lugar a una relación jerárquica de funciones entre el empleador y el empleado. Esto crea a su vez una sociedad de clases estratificadas en relación con el éxito económico en el mercado de consumo, lo que influye en el resto de la estructura social según la variable de capital acumulada; por tal razón en el capitalismo la pertenencia a una clase social es movible y no estática.
Sobre la propiedad privada, el capitalismo establece que los recursos invertidos por los prestadores de capital para la producción social, deben estar en manos de las empresas y personas particulares que los adquieran. De esta forma a los particulares se les facilita el uso, empleo y control de los recursos que utilicen en sus labores productivas, de los que, a fines empresariales, podrán usar como mejor les parezca.
La libertad de empresa propone que todas las empresas sean libres de conseguir recursos económicos y transformarlos en una nueva mercancía o servicio que será ofrecido en el mercado que éstas dispongan. A su vez, son libres de escoger el negocio que deseen desarrollar y el momento para entrar o salir de éste. La libertad de elección se aplica a las empresas, los trabajadores y los consumidores, pues la empresa puede manejar sus recursos como crea conveniente, los trabajadores pueden realizar un trabajo cualquiera que esté dentro de sus capacidades y los consumidores son libres de escoger lo que desean consumir, buscando que el producto escogido cumpla con sus necesidades y se encuentre dentro de los límites de su ingreso.
Competencia se refiere a la existencia de un gran número de empresas o personas que ofrecen y venden un producto (son oferentes) en un mercado determinado. En dicho mercado también existe un gran número de personas o empresas, denominadas consumidores (también llamados demandantes), las cuales, según sus preferencias y necesidades, compran o demandan esos productos o mercancías. A través de la competencia se establece una "rivalidad" o antagonismo entre productores. Los productores buscan acaparar la mayor cantidad de consumidores/compradores para sí. Para conseguir esto, utilizan estrategias de reducción de precios, mejoramiento de la calidad, etc.

DESAPARICION DEL CAPITALISMO
A finales del siglo XIX los países capitalistas colonizan una serie de regiones en el mundo, cuyo desenlace termina en la primera guerra mundial.
*Primera Guerra Mundial : La Primera Guerra Mundial fue un conflicto armado que tuvo lugar entre 1914 y 1918,2 y que produjo más de 10 millones de bajas. Más de 60 millones de soldados europeos fueron movilizados desde 1914 hasta 1918. Originado en Europa por la rivalidad entre las potencias imperialistas, se transformó en el primero en cubrir más de la mitad del planeta. Fue en su momento el conflicto más sangriento de la historia. Antes de la Segunda Guerra Mundial, esta guerra solía llamarse la Gran Guerra o la Guerra de Guerras.
La guerra comenzó como un enfrentamiento entre Austria-Hungría y Serbia. Rusia se unió al conflicto, pues se consideraba protectora de los países eslavos y deseaba socavar la posición de Austria-Hungría en los Balcanes. Tras la declaración de guerra austrohúngara a Rusia el 1 de agosto de 1914, el conflicto se transformó en un enfrentamiento militar a escala europea. Alemania respondió a Rusia con la guerra, obligada por un pacto secreto contraído con la monarquía de los Habsburgo, y Francia se movilizó para apoyar a su aliada. Las hostilidades involucraron a 32 países, 28 de ellos denominados «Aliados»: Francia, Gran Bretaña, Rusia, Serbia, Bélgica, Canadá, Portugal, Japón, Estados Unidos (desde 1917), así como Italia, que había abandonado la Triple Alianza. Este grupo se enfrentó a la coalición de las «Potencias Centrales», integrada por los imperios Austrohúngaro, Alemán y Otomano, acompañados por Bulgaria.
*CAUSAS DETONANTES: El evento detonante del conflicto fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria y su esposa, Sofía Chotek, en Sarajevo el 28 de junio de 1914 a manos del joven estudiante nacionalista serbio Gavrilo Princip, miembro del grupo serbio "Joven Bosnia", ligado al grupo nacionalista Mano Negra, que apoyaba la unificación de Bosnia con Serbia. Francisco Fernando era el heredero de la corona austro-húngara después de la muerte de su primo, Rodolfo de Habsburgo (en 1889) y de su padre Carlos Luis de Austria (en 1896). Su asesinato precipitó la declaración de guerra de Austria contra Serbia que desencadenó la Primera Guerra Mundial.







OBJETIVOS, INTERROGANTES E HIPOTESIS DEL TRABAJO
Objetivo. Identificar los aportes sociales y económicos que dio el capitalismo a los sistemas sociales y económicos modernos.
Interrogantes.
1.- ¿Qué es la comunidad Capitalista?
2.- ¿Que es el Capitalismo?
3.- ¿Qué diferencia existe?
4.- ¿Cual fueron los antecedentes Históricos del Capitalismo?
5.- ¿Cual fue su desarrollo?
6.- ¿Cuáles fueron sus características?
7.- ¿Qué produjo la desaparición del Capitalismo?

Hipótesis. La hipótesis que nosotros tenemos es que el Capitalismo origino grandes cambios en los sistemas económicos y sociales que existían en el Feudalismo, origino la gran evolución del comercio, la liberación de la esclavitud y la abolición de las clases sociales, debido a que tubo una gran importancia podemos decir que algunas de las características que resaltaron al Capitalismo existen hoy en día, un ejemplo son las empresas transnacionales tales como Coca-Cola o Mc Donalds

viernes, 23 de octubre de 2009

SOCIALISMO








SOCIALISMO
CTSyV II


EQUIPO TROLAS

ALUMNA: VIVIANA IBARRA ESPARZA

PROFESOR: ENRIQUE LOZANO


ELECTRONICA 3ºB TM.

.
OCTUBRE 2009



INDICE

1. PRESENTACIÒN

2. OBJETIVO

3. CUESTIONAMIENTOS

4. PLANTEAMINETO DE LA HIPOTESIS

5. FUNDAMENTACION TEORICA.

5.1 CONCEPTO

5.2 ORIGENES

5.3.1 FACTORES DEL ORIGEN

5.3 CARACTERISTICAS

5.4 PRINCIPALES EXPONENTES

5.5 PAISES SOCIALISTAS

5.6 CRITICAS DEL SOCIALISMO

5.6 DIFERENCIAS ENTR

6. CONCLUSIONES.





PRESENTACIÓN



Los modelos económicos que ha prevalecido a lo largo de la historia del mundo han generado las condiciones actuales de este planeta el ahora llamado aldea global, donde la economía fluye de una lugar a otro y es modificable y cambiable.

Estamos en un mundo tan pequeño acercado por las telecomunicaciones, solo existe un grupo de países que no permiten el acceso a esta aldea global y se resisten a la influencia de las empresas trasnacionales, es decir los países socialista.

El socialismo es un modelos económico baso de el poder del pueblo, del proletariado, donde el estado administra la económica del país.

Con este trabajo se cierra una serie de tres análisis de los diferentes modelos económicos, que fue el feudalismo, el capitalismo y ahora el socialismo, lo que permite tener una visión histórica del cambio económico del mundo.


En este trabajo se presenta aspectos básicos para comprender que es el socialismo, pero además se presentan las diferencias entre estos dos últimos modelos,


La estructura del texto, parte de esta presentación y un desarrollo teórico y las respectivas conclusiones que aprueban la hipótesis planteada y cumplen con los objetivos definidos.,




OBJETIVO



Los objetivos del presente trabajo son:




• Analizar las principales características del modelo económico socialista.


• Establecer una diferenciación entre los modelos económicos: Feudalismo, Capitalismo y Socialismo.

















CUESTIONAMIENTOS



Los objetos anteriores nacen del un análisis de la información que se presenta día con día, entre los cuestionamientos que se consideran necesarios para guiar este trabajo son:

1.- ¿ que es el socialismo ?

2.- ¿Cómo surge el socialismo?

3.- ¿Cuáles son sus principales postulados y exponentes?

4.-¿ Cuales son los países socialistas en la actualidad?

5.- ¿Cuales son las diferencias entre los modelos económicos revisados?

6.- ¿Cuáles son las semejanzas entre estos modelos?






PLANTEAMINETO DE LA HIPÖTESIS



Este trabajo lo guía el siguiente supuesto:

Existen diferencias y semejanzas entre los tres modelos económicos aplicados en los distintos países






FUNDAMENTACIÓN TEORICA

Con la finalidad de cumplir con los objetivos anteriores se hace una selección de la información necesaria que permita llevar acabo su cumplimiento

CONCEPTO.
El Socialismo es una ideología de economía política que defiende principalmente un sistema social, económico y político basado en la socialización de los medios de producción, o control administrativo colectivista, que puede ser no-estatal (propiedad comunitaria) o estatal (nacionalización), así como puede ser democrático u otro tipo de régimen . Por ello al socialismo se lo asocia desde las ideas de búsqueda del bien común e igualdad social hasta los proyectos de Estado socialista o al intervencionismo, definiciones de socialismo o de sus métodos que pueden variar drásticamente según el interlocutor.
Es un término político, que permanece fuertemente vinculado con el establecimiento de una clase trabajadora organizada, creada ya sea mediante revolución o evolución social o mediante reformas institucionales, con el propósito de construir una sociedad sin clases estratificadas o subordinadas unas a otras. La radicalidad del socialismo no se refiere tanto a los métodos para lograrlo sino más bien a los principios que se persiguen.


ORIGENES

El Socialismo es un movimiento, que está muy relacionado con la época de la Revolución Industrial. Cuando se produjo la Revolución Industrial se inició un nuevo movimiento económico, político y social, el Capitalismo, que establecía una división de la sociedad en obreros y propietarios. En ésta época, hace su aparición una nueva clase social: el proletariado. Esta clase social, nace gracias a la creación de grandes factorías que necesitan de trabajadores que controlen la producción de máquinas y que creen una cadena productora manual. Se concentraban en torno a los nuevos centros febriles, creando ciudades o barrios completamente instituida por la clase obrera.
Pero la paradoja del Capitalismo es que los obreros no pueden conseguir el dinero suficiente para comprar aquello que producen. Poco a poco, vemos que la clase obrera, formada por una gran mayoría de la población, vive en unas condiciones infrahumanas, en contraste con el tipo de vida de los propietarios, que poseen todo tipo de riquezas. Esto conduce a la clase del proletariado a plantearse la necesidad de cambiar su situación y encontrara una forma de organizarse en la cual, la fuerza del número que poseen, le dé un poder social. Surge así el movimiento obrero como factor esencial en la política de los países industriales.
Muchos de los denominados socialistas derivaron históricamente en la búsqueda de instaurar un Estado obrero organizado de abajo hacia arriba (en oposición al Estado de clase, organizado de arriba hacia abajo), de los sectores económicos y políticos para evitar (parcial o completamente) que una minoría de los ciudadanos poseedora de los medios de producción (burguesía) pueda ejercer la explotación a la mayoría de los ciudadanos obreros de la producción.
Otros mientras tanto continuaron rechazando la vía del control estatal considerando que el capitalismo sólo era posible gracias al poder impositivo o la coacción que garantiza privilegios legales sobre la propiedad a quienes tienen el favor del poder estatal y continuaron reivindicando el significado básico y original del socialismo como "medios de producción en poder de los productores", de todas formas durante el siglo XX ésta se convirtió en una opción socialista minoritaria y heterodoxa. La ideología con que muchas veces se relaciona en la actualidad al sistema del socialismo es la socialdemocracia, ya que trata de reducir las diferencias económicas entre clases; para ello los países basados en estas ideologías socialistas tienen medidas para redistribuir la riqueza; las personas de clase alta (personas que poseen más riquezas/dinero que la media) se les requiere pagar impuestos más altos que a la media de las personas de ese país, con el fin de distribuir la riqueza en la sociedad y ofrecer o facilitar oportunidades que individuos de clase baja no podrían tener. Razón por la cual en la actualidad la mayoría del "socialismo" y de esta palabra se identifica con los postulados socialdemócratas, incluso por parte de corrientes clásicamente asociadas al movimiento socialista que ante la parcial asimilación de la palabra "socialismo" por la socialdemocracia dudan, evitan o rechazan denominarse de esa manera.
CARACTERISTICAS.
El Socialismo, es un movimiento político que cumple unas características por las que se impulsó, y que lo definen en parte.
• Preocupación por la pobreza
• Igualitarismo
• La soberanía popular
• La libertad como plenitud

El Socialismo es un sistema, y como todos los sistemas, tiene una serie de normas y reglas generales.
• suprime la propiedad individual de los medios de producción.
• reemplazar el salariado por un régimen colectivista (es decir, que todos los bienes sean de la comunidad sin que exista la propiedad individual
• organizar racionalmente la economía
• asegurar una justa distribución.
• El Estado es el dueño de la mayor parte de los medios de producción. (estatización)
• “Significado de la estatización. El Estado es el titular jurídico de los medios de producción. ¿Quién es el Estado?, no se sabe bien, es un sujeto colectivo, pero pretender que el Estado sea igual a la Sociedad es una identificación ideológica.
• " La propiedad privada. Desempeña un papel marginal salvo en algunos ámbitos como los bienes de consumo, que son propiedad de los trabajadores, también funciona la propiedad privada en las parcelas agrarias concedidas a los campesinos como complemento de su renta.
• Economía sumergida ha sido muy importante, operaban los ciudadanos, empresarios e incluso los funcionarios del Partido Comunista. Se nutría de la producción estatal y se atribuía por las redes estatales, en este mercado operaban los precios libres; había incluso tráfico de divisas.
• " No se pueden enajenar los activos. Los gerentes, funcionarios del Partido Comunista, lo que tienen que hacer es administrar los activos que la sociedad pone en sus manos no se pueden hacer transacciones mercantiles porque no tienen capacidad jurídica.
• " La burguesía carece de los medios materiales para su reproducción porque no tienen riqueza suficiente.
• " Grupo social dominante. Se articula dentro del Estado, son los dirigentes del Partido Comunista. Esta clase social es heterogénea, directores de empresa, funcionarios, también clase obrera. Pueden tomar decisiones sobre que, como, cuanto se produce.
• " El Estado se apropia del excedente social. Los miembros de la clase social dominante han sufrido menor penuria.
• " Especificaciones. Los trabajadores son el Estado, no hay relación entre dos partes contractuales distintas, no hay una relación libre. Los trabajadores son los dueños de los medios de producción. No hay relación entre colectivos distintos y no está determinado por la economía. El Estado puede asignar recursos. No hay una relación dentro del estado marcado por los criterios políticos.

Sigue existiendo las diferencias entre las clases sociales, aunque estas ya no serán antagónicas.

Las clases sociales tienden a desaparecer.

En el socialismo se producen satisfactores (Bienes Producidos para satisfacer necesidades humanas). Dejan de producirse mercancías.

El fin de la producción socialista es la satisfacción de necesidades sociales y no la obtención de ganancias.

En el socialismo no hay crisis económicas, precisamente porque se planifica de acuerdo con lo que se necesita.

Se supone que el socialismo representa la transición hacia un modo de producción superior que seria el comunismo, aunque hasta ahora, históricamente no han existido cambios que nos permitan afirmar que algunos países van hacia el comunismo.



PRINCIPALES EXPONENTES

El socialismo se inicia a partir de la Revolución Francesa en 1789, que causó el derrocamiento de la clase feudal francesa y la ascensión al poder de la burguesía. En el siglo XVIII y XIX los principales países de Europa desarrollan el proceso de sustitución del feudalismo por el capitalismo como sistema económico, y los estados feudales se unen para formar las modernas Naciones-Estado.-
En el contexto de la Revolución Francesa aparece François Babeuf, el primer pensador socialista.
Inglaterra fue la cuna del socialismo utópico. Existen dos causas importantes que dan al socialismo utópico inglés su carácter peculiar: la revolución industrial, con su cortejo de miserias para el naciente Proletariado, y el desarrollo de una nueva rama de la ciencia: la economía política. Recordemos entre los socialistas utópicos a Robert Owen (1771-1858), quien fue el primero en considerar al proletariado como clase independiente con intereses comunes.
En Francia tuvo un carácter más filosófico que en Inglaterra. Su primer representante fue el conde Henri de Saint-Simon. Propuso la Federación de Estados Europeos, como instrumento político para evitar las guerras y asegurar la paz mundial. Al mismo tiempo Carlos Fourier, concibió los falansterio-comunidad humanos regidos por normas de libre acuerdo y economía socializada. De la inspiración de los principios fourieristas se constituyeron algunos falansterios.



Karl Marx
Karl Marx postula en su obra "El Capital" la diferenciación entre «valor de uso» y «valor de cambio» de una mercancía y la definición de plusvalía, siendo éstas sus mayores contribuciones a la economía política;. Entre los socialistas hubo una temprana división entre marxistas y anarquistas. El marxismo como teoría recibió muchas interpretaciones, algunas de ellas constituirán durante muchas décadas la base ideológica de la mayoría de partidos socialistas europeos. Más tarde, a raíz de la Revolución Rusa y de la interpretación que le dio Lenin, el marxismo-leninismo se convertiría en el ideario de los partidos comunistas, agrupados bajo la III Internacional.


Mijaíl Bakunin, ideólogo político, defensor de la libertad individual y colectiva
La teoría marxista se construye en debate con el anarquismo. El anarquismo se podría inscribir dentro de los debates tempranos del socialismo, que como ideal busca que las personas decidan sobre sus vidas directamente. Propugna la abolición del Estado y de toda autoridad. Es la corriente con un trasfondo de respeto y valoración al sujeto o individuo, y que considera a la libertad como el camino y el objetivo del socialismo y que propone la horizontalidad en las asociaciones humanas voluntarias, la autonomía local junto con la autoorganización de los movimientos sociales frente a las instituciones del Estado y a las multinacionales y monopolios propios del capitalismo.


ENGELS, FEDERICO (1820-1895):
filósofo socialista alemán.


Uno de los fundadores del marxismo, jefe y maestro del proletariado internacional, amigo y colaborador de Marx. En los primeros años de la década de 1840, Engels abandona las posiciones de demócrata revolucionario, y cumple el tránsito al comunismo científico. Engels contribuyó con una aportación valiosísima a elaborar todas las partes integrantes del marxismo: la filosofía, la economía política y el comunismo científico. Se encontró con Marx en 1844; con él dirigió el movimiento obrero revolucionario y creó la nueva doctrina revolucionaria. “No es posible comprender el marxismo ni es posible exponerlo coherentemente sin tener en cuenta todas las obras de Engels” (V. I. Lenin). En 1844 publicó Engels en los “Anales franco-alemanes” su primer trabajo sobre economía política: “Esbozo de una crítica de la economía política”. Marx lo calificó de ensayo genial sobre la economía política proletaria.



PAISES SOCIALISTAS

Estados socialistas históricos






Estados socialistas en el siglo XX

País Sistema inicio final
Angola
República Popular 1975
1992

Albania
República Popular 1945
1991

Alemania Oriental
República Democrática 1949
1990

Bulgaria
República Popular 1944
1989

Camboya
República Popular 1975
1991

Checoslovaquia
República Socialista Federal 1948
1989

Etiopía
República Democrática Popular 1975
1991

Hungría
República Popular 1945
1989

Mongolia
República Popular 1922
1990

Mozambique
República Popular 1975
1990

Polonia
República Popular 1947
1989

Rumania
República Popular (desde 1965 República Socialista) 1947
1989

Somalia
República Popular 1969
1990

Unión Soviética
Federación de Repúblicas Socialistas 1922
1991

Yemen del Sur
República Popular Democrática 1974
1990

Yugoslavia
República Socialista Federal 1945
1992




CRITICAS AL SOCIALISMO
Contradicciones del Socialismo:
La concepción socialista sobre la naturaleza humana ha sido puesta en tela de juicio por los liberales y los conservadores. ¿Por qué razón hemos de suponer que las personas son naturalmente sociables, cooperativas y creativas y no más bien agresivas, competitivas o indolentes? Los socialistas pueden afirmar que competimos sólo porque hemos nacido en sociedades cuyas instituciones son competitivas. La controversia sobre si la conducta es heredada no muestra signos inminentes de llegar a resolverse.
Los socialistas definen un tipo de naturaleza humana que no coincide con el comportamiento diario, pero cita el ejemplo de sociedades cooperativas y de instituciones de ayuda mutua que justifican su argumento de que nuestras inclinaciones naturalmente sociables han sido pervertidas por las instituciones capitalistas.
El cargo que con mayor frecuencia se le hace al Socialismo es que la igualdad no puede conciliarse con la libertad: una sociedad socialista es necesariamente no libre. Se trata de un argumento, fundado en la eliminación de las libertades cívicas del hombre, pero se apoya también en otros argumentos que son los siguientes:
- Al haber talentos y capacidades desiguales, cualquier sistema que dé igual tratamiento a todos limitará la vida de unos individuos e impedirá que otros desarrollen de forma libre su potencial.
- Un sistema de iguales recompensas por el trabajo realizado desalienta a quien está más capacitado para un trabajo y tiene más posibilidades de éxito.
- Una sociedad igualitaria impide que los individuos obtengan sus justas recompensas.
Más difícil de responder es la cuestión de si el paso al socialismo destruirá las libertades presentes. Dadas las desigualdades sociales y económicas existentes, necesariamente empeoraría la condición de las personas limitando así su libertad. En el pensamiento liberal, la libertad, la elección y el dinero están estrechamente asociados. Por tanto, la introducción del Socialismo hoy en día supondría un nivelamiento hacia abajo.
Los socialistas utópicos respondían afirmando que sus propios sistemas producirían una abundancia cada vez mayor, de modo que todos tendrían más, pese a lo cual las desigualdades se reducirían o eliminarían.
Otra parte de las objeciones planteadas por lo liberales tiene que ver con la prohibición que hace el utilitarismo de establecer comparaciones interpersonales de utilidad.
A los socialistas les preocupa el aspecto negativo del vínculo entre el dinero y la libertad: la pobreza equivale a la no libertad. No les preocupa el hecho de que algunos tengan más, sino el hecho de que algunos tengan menos
Otra razón por la que los socialistas niegan la dicotomía entre libertad e igualdad es que definen la libertad de modo diferente a los liberales, como la oportunidad de cumplir con el potencial de cada uno. Disponer las cosas de manera que dé iguales oportunidades a todos; exigiría un tratamiento “igual pero diferente”, es decir, todos tendrían las mismas oportunidades, pero se les trata de acuerdo a sus capacidades ( se basa en el principio de “a cada cual según sus necesidades”). La definición para los socialistas de libertad, podría ser la de “libertad a partir de las necesidades insatisfechas”. Así, para los socialistas, los principios de la libertad y la igualdad están interrelacionados y son complementarios, iguales a los artículos del catecismo socialistas.



DIFERENCIAS ENTRE CAPITALISMO Y SOCIALISMO
DIFERENCIAS
ASPECTO CAPITALISMO SOCIALISMO
los sistemas industriales en la explotación de la fuerza de trabajo y en una estructura de clases sociales
Relaciones de producción
Dominio absoluto de la propiedad privada de los medios de producción La propiedad de las medios de producción están en manos del estado
El empresario (dueño de los medios de producción) tiene derecho a utilizar los medios de producción, a apropiarse del producto y enajenar una parte o totalidad de la empresa El estado es el regulador de la producción
Los mecanismos de asignación de recursos el mercado es el encargado de asignar los recursos productivos. El instrumento básico es la planificación

El Plan por definición excluye el mercado; están ausentes algunos elementos básicos no hay agentes ni empresas independientes
Las decisiones se adoptan en la esfera microeconómica, por agentes que asumen riesgos Las decisiones se toman en colectivos
La configuración de la economía es el resultado de una macro decisión política
. Los precios. Son la variable más económica desde el punto de vista del funcionamiento del mercado Los precios los regula el estado
La competencia. Se invierte porque hay competencia, es una variable estratégica, significa que hay libertad para la entrada y salida de un mercado. No hay competencia porque los precios los fija el estado, la empresa es del estado y las reglas del producto están definidas por él
El Estado sirve al sector privado. El Estado participa activamente en calidad de regulador no tanto como productor. El estado es dueño de la propiedad y medio de producción.
Papel de la epresa


Papel de la empresa. La empresa que opera en el mercado tiene como fin la venta, no tiene con fin la venta, no pretende satisfacer las necesidades sociales “Como no se puede renunciar a la industrialización desde el Estado se va a apoyar, se determina primero la inversión y el residuo serán los bienes de consumo.
No hay demanda externa a la empresa
El sector exterior en la economía

capitalismo el proceso de internacionalización se lleva a cabo a través del comercio En el socialismo el sector exterior ha tenido un papel residual.
El factor fundamental es la competencia, sino se eliminan los aspectos por los cuales el capitalismo articula el mercado internacional. " Los partidos comunistas deciden industrializarse al margen de la información de la estructura de precios internacionales, por consideraciones políticas
" Las inversiones extranjeras han estado prohibidas,






CONCLUSIONES:

El socialismo es un modelo económico complejo, difícil de entender por mi, porque somos criados en un modelo neoliberal, que nos dificultan entender como se viviría bajo un régimen totalmente gobernado por el estado. No es posible entender como se puede vivir en una economía donde no hay comercio. Y de entrada podemos decir que el socialismo es una utopía, pero la lectura, no deja ver que si es posible y que varios países lo tratan de llevar a acabo, no tenemos los elementos suficientes para decir que un modelo es mejor que el otro, pero si podemos decir que el socialismo es muy difícil de aplicarse.

Los objetivos que se plantearon de conocer y establecer diferencia del socialismo y el capitalismo, se cumple, no la parte de encontrar semejanzas, creo que no hay semejanzas, por antes expuesto son dos polos, donde se piensa completamente diferente. En este caso parte de la hipótesis no se aprueba, solo se encuentran diferencias muy marcadas y ninguna semejanza.


Entre algunos apuntes encontré esto que ejemplifica mi opinión sobre estos modelos:


El capitalismo distribuye la riqueza en unos pocos.
El socialismo distribuye la pobreza en todos.

sábado, 17 de octubre de 2009

SISTEMA FEUDAL O FEUDALISMO








FEUDALISMO
CTSyV II


EQUIPO TROLAS

INTEGRANTES:

IBARRA ESPARZA VIVIANA

PROFESOR. ENRIQUE LOZANO.

ELECTRONICA 3ºB T.M.



OCTUBRE DE 2009.






INTRODUCCIÓN

La evaluación de la sociedades desde la época antigua, “la sociedad primitiva”, hasta el tipo de sociedad que hoy estamos viviendo “sociedad global” ha pasado por una serie de momentos históricos donde cada una de estas sociedades tiene características bien definidas, específicamente relacionadas a los modelos económicos y socio-históricos.


Además cada modelo de sociedad retoma elementos de la anterior y genera otros diferentes, decir que un modelo desaparece por completo es erróneo, ya que cada sociedad evoluciona llevando consigo rasgos de la sociedad anterior.


En el presente trabajo se desarrolla el tema de la sociedad feudal, como un modelo económico, social que estuvo vigente durante los siglos IX y XV, es decir seiscientos años de una forma de conceptualizar la organización del hombre.

La estructura del texto, inicia con el planteamiento de algunos cuestionamientos, la definición de un objetivo, posteriormente el planteamiento de un supuesto, sobre el cual girara el ordenamiento de la información seleccionada que tiene como finalidad aprobar o disprovar la hipótesis planteada., finalmente se concluye mencionado algunas conclusiones generales sobre los indicadores marcados en los cuestionamientos y la hipótesis.

Esperamos que el trabajo elaborado sea de utilidad para los posibles lectores.





Para el desarrollo de este trabajo se hace necesario establecer un propósito que guié la estructuración de la información.

PROPOSITO:

Identificar los aportes de la economía feudal en los modelos económicos modernos.


INTERROGANTES:

¿Qué es el Feudalismo?

¿Características del Feudalismo?

¿Formas de organización de las sociedades feudales?

¿Cuál era la administración de los recursos de la sociedad feudal?

¿Qué Factores propiciaron la decadencia de la sociedad feudal?



HIPOTESIS:


Algunas formas de Administración Feudal persisten en la economía actual.








CONCEPTO:
Se denomina feudalismo a la organización social, política y económica basada en el feudo que predominó en la Europa occidental entre los siglos IX y XV. Se trataba de propiedades de terrenos cultivados principalmente por siervos, parte de cuya producción debía ser entregada en concepto de "censo" (arriendo) al amo de las tierras, en la mayoría de los casos un pequeño noble (señor) nominalmente leal a un rey.
Su origen se remota al siglo V, al caer el Imperio romano, ya que por la extensión del imperio Romano y la incapacidad del aparato burocrático del Imperio era imposible ir en ayuda de los ciudadanos más afectados por las invasiones bárbaras, por lo tanto estos se refugiaron en castillos o fortalezas en las cuales gobernaba el Señor de aquella.

Estas fortalezas y estos señores con poderes judiciales y administrativos nacen de la incapacidad del Imperio, ya que se vio obligado a contratar a caballeros o nobles, éstos contratarán vasallos, villanos, etc.

Así, en un principio el emperador, y posteriormente el rey no gobierna, sino que su autoridad viene, a los ojos del pueblo, de Dios, y es materializado e implementado a través de los pactos de vasallaje con los grandes señores, aunque en realidad son éstos quienes eligen y deponen dinastías y personas.

CARACTERÍSTICAS DEL FEUDALISMO

Básicamente el feudalismo se caracteriza por las relaciones humanas y sociales entre dos hombres libres, pero no de igual condición. Uno, el vasallo recibía el feudo (la tierra); el segundo, de situación superior al primero, recibe los compromisos militares del primero. El vasallo se somete al hombre de situación superior.

En otras palabras es: “Un conjunto de relaciones de producción y dependencia entre el campesino y el señor, propietario de la tierra que aquél usufructúa, en un momento de predominio de la agricultura como fuente de riqueza”.
Especificando:
La base de la riqueza la constituía la propiedad de la tierra ya que era más rico quien tuviera mayor extensión de tierras y la base de la producción era la agricultura.
Durante el periodo feudal la economía era autárquica, es decir, se producía sólo lo necesario para el consumo del feudo.
Como no se producía excedente no existía el comercio. Los emisarios del señor feudal recogían los impuestos en especie y les dejaban a los campesinos escasamente los productos necesarios para sobrevivir.
Como consecuencia de la inexistencia del comercio no existía circulación monetaria entre feudo y feudo.

Posteriormente a las afueras de los Feudos surgen las ciudades cuando se desarrollan los Burgos en las orillas de los feudos representando centros comerciales y artesanales, los cuales están organizados jerárquicamente en maestros oficiales y aprendices.
- Los oficios están organizados en gremios.
- El sistema feudal dura aproximadamente la edad media, del siglo V al XV de nuestra era.

ORGANIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES FEUDALES


Como se observa en una primera división, se encuentra el grupo de los privilegiados, todos ellos señores, eclesiásticos o caballeros. En la cúspide se hallaba el Rey, después el Alto Clero integrado por arzobispos, obispos y abades y el Bajo Clero formado por los curas y sacerdotes, y por último la nobleza. Es este grupo de privilegiados el que forma los señores y los caballeros, y éstos últimos a su vez podían ser señores de otros caballeros, dependiendo de su poder y de la capacidad de subinfeudar sus tierras. Los no privilegiados eran la burguesía, los artesanos, los sirvientes y los campesinos, que se subdividían a su vez en colonos y aldeanos. A éstos correspondía el sometimiento a la tierra y, por tanto, a quien de ella dependiera, trabajándola y entregando una parte de sus frutos al señor, o bien, en el caso de artesanos y burgueses, debían obediencia a quien les garantizaba la defensa de la ciudad y la entrega de bienes o dinero.

LA ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS EN LA SOCIEDAD FEUDAL
La economía es denominada señorial surge entre los siglos XI-XIII se extendió por Europa.
Consistía básicamente en la explotación agraria feudal era de subsistencia. Los siervos cultivaban lo suficiente para mantenerse a sí mismos y para pagar los diezmos a la Iglesia y la renta al señor. De la recolecta se separaban también las semillas necesarias para la siguiente siembra. Los mercados urbanos se abastecían con las porciones de los diezmos y la renta. Los cultivos se organizaban en torno a las poblaciones en tres anillos. El primero y más cercano a la población se dedicaba a las frutas y hortalizas. El segundo era para los cereales, principal sustento de la época. El tercer núcleo eran tierras de pasto y monte explotadas de forma comunal La rotación de cultivos era el principal sistema utilizado para evitar el deterioro de la tierra.
La organización de la economía se atenía a varios criterios:
La organización espacial del dominio señorial.
La reserva señorial.
- Parte que el señor se reserva para su explotación.
- Se realiza mediante prestaciones laborales de los campesinos, jornaleros o siervos.

Tenencias campesinas.
- La parte que era cedida por el señor a los campesinos.
- A cambio debían al señor rentas y derechos.
- Eran conocidos como mansos, hide, huba.
- Solía ocuparla una familia, casa, huerto y tierra para arar con dos bueyes.

Variaciones:
1. Extensión mayor.
2. Ocupación por más de una familia.
3. Diversa naturaleza jurídica del campesino, con diversas implicaciones en su relación con el señor.
La renta feudal.
- Materialización de la relación señor-campesinos. dinero, especie y trabajo.
- Síntesis de las relaciones productivas del sistema feudal.
• Económicas. De menor importancia y derivadas de la explotación directa.
• Jurisdiccionales. Coacción extraeconómica por parte del señor.
- La importancia de la renta en trabajo fue descendiendo en favor de la monetaria.

Explotación meramente económica del dominio.
Explotación directa de la “reserva”.
- Comercialización de la producción agraria.
- Comercialización de la producción artesanal.
Explotación indirecta del dominio.
- Rentas derivadas de contratos de arrendamiento.
Explotación jurisdiccional del dominio.
Rentas típicamente señoriales.
- Pago por unidad de producción.
- Prestaciones laborales en la reserva señorial.
- Licencia matrimonial.
- Monopolios (molino, fragua, horno). Obligación de usarlos.
Rentas propiamente jurisdiccionales.
Rentas de alcance meramente económico.
- Impuesto territorial.
- Impuestos sobre compra-venta y transporte.
- Derechos militares.
- Capitaciones sobre minorías confesionales.
- Rentas reales u otros derechos (tercios eclesiásticos, minas, salinas).
Rentas o derechos que poseen una clara dimensión guberntiva.
- Derechos jurisdiccionales.
- Derechos de control sobre cargos concejiles.
- Convocatoria de expediciones militares.
Rentas de carácter eclesiástico.
- Diezmos y primicias.
- Derechos de sepultura.
- Limosnas y donaciones.
- Derechos derivados de penas canónicas.
La estructura económica del señorío.
- Gira en torno a la agricultura, orientada a productos alimenticios.
- Trigo, cebada, vid, olivo.
- Una gran parte (entre la mitad y ¾ ) era dejada en barbecho ( para pastos).
- La ganadería era la otra gran actividad, a veces más importante que agricultura.
- La economía se completaba con caza y pesca, explotaciones de minas o salinas.
- Producción artesana orientada a las necesidades de la economía señorial.
- La infraestructura tecnológica (horno, fragua) estaba controlada por el señor.
- Ancestralmente la economía feudal fue definida como rural y autosuficiente.
- Los estudios de Guy Bois han subrayado su orientación hacia el mercado.
- El comercio sería clave para explicar el funcionamiento de esta economía.
- Queda reflejada en el desarrollo de los cultivos comerciales (textiles, comercialización del vino).
- Especialización ganadera, aumento de la demanda de productos cárnicos, lana.
- A pesar de estos progresos la economía señorial estaba dominada por el policultivo de productos alimenticios.


DECADENCIA DE LA SOCIEDAD FEUDAL
A partir del siglo XIII, la mejora de las técnicas agrícolas y el consiguiente incremento del comercio hizo que la burguesía fuera presionando para que se facilitara la apertura económica de los espacios cerrados de las urbes, se redujeran los tributos de peaje y se garantizaran formas de comercio seguro y una centralización de la administración de justicia e igualdad de las normas en amplios territorios que les permitieran desarrollar su trabajo, al tiempo que garantías de que los que vulnerasen dichas normas serían castigados con igual dureza en los distintos territorios.
Las ciudades que abrían las puertas al comercio y a una mayor libertad de circulación, veían incrementar la riqueza y prosperidad de sus habitantes y las del señor, por lo que con reticencias pero de manera firme se fue diluyendo el modelo Los vasallos prefirieron realizar pagos en metálico (scutagium, ‘tasas por escudo’) a cambio de la ayuda militar debida a sus señores; a su vez éstos tendieron a preferir el dinero, que les permitía contratar tropas profesionales que en muchas ocasiones estaban mejor entrenadas y eran más disciplinadas que los vasallos. Además, el resurgimiento de las tácticas de infantería y la introducción de nuevas armas, como el arco y la pica, hicieron que la caballería no fuera ya un factor decisivo para la guerra. La decadencia del feudalismo se aceleró en los siglos XIV y XV. Los soldados profesionales combatieron en unidades cuyos jefes habían prestado juramento de homenaje y fidelidad a un príncipe, pero con contratos no hereditarios y que normalmente tenían una duración de meses o años



CONCLUSIONES

El planteamiento de la hipótesis acerca de la sociedad feudal donde parte del supuesto de que algunas formas tanto organizativas como de administración de los recursos persisten en los modelos económicos actuales, se considera aprobada, ya que como se aprecia en la recopilación de la información acerca de los organización de la economía. En la siguiente tabla se aprecia una relación de aspectos semejantes:

Economía feudal Economía actual
Pago de impuesto sobre productos cosechados Pago de impuestos sobre salarios
Pago de tenencia sobre la tierra Predial y tenencia sobro el auto
Poder de la iglesia Poder de la iglesia
Fuerza militar contratada Fuerza militar con salarios


El propósito del trabajo , que es identificar algunos elementos de la sociedad feudal en las economías modernas, se cumple ya que al seleccionar la información se reconoce que en la sociedad feudal es cuando se inicia el sistema de impuestos y se crea un institución encargada de recogerlos y hacerlos llegar al rey, y bueno un ejemplo de estos es nuestro sistema Tributario (SAT) o mejor conocido como Hacienda, que tiene un amplio catalogo de impuestos a todo tipo de actividad, y lo que entregan al gobierno , para mantener ese gran aparto político

viernes, 25 de septiembre de 2009

Sociedad Esclavista




SOCIEDAD ESCLAVISTA


CTSyV II


EQUIPO TROLAS
IBARRA ESPARZA VIVIANA
CORDERO OROZCO CARMEN
RODIGUEZ MAGALLANES OMAR
PROFESOR.-ENRIQUE LOZANO
ELECTRONICA 3 ” B” T.M. SEPTIEMBRE 2009

ÍNDICE
Introducción
1.- Sociedad esclavista.

1.1 concepto de sociedad esclavista

1.2 orígenes del esclavismo


2. La estructura de la sociedad esclavista


2.1 Clases sociales de la sociedad esclavista.

3.- Las principales sociedades esclavistas

4.-Características económicas, sociales y culturales

4.1 Características económicas

4.2 Características Culturales.

4.3 factores que propiciaron su decadencia

5. Impacto en la sociedad actual

5.1 Aportes a la sociedad actual

Conclusiones




Introducción
La sociedad actual es una sociedad moderna, está estructurada por una compleja red de legislaciones que se agrupan en formas de gobierno, existiendo la monarquía, la república, la dictadura, así mismo los distintos modelos económicos inmersos en cada una de ellas, como el comunismo, el capitalismo y el neoliberalismo, él cual en la actualidad está presente en la mayoría de los países.

Sin embargo para llegar a estas construcciones de la sociedad actual se paso por un largo proceso evolutivo, donde se mostraron sociedades con distintas características, de acuerdo al trato que recibían los integrantes de ella, así mismo como la formas de producción y la distribución de la riqueza.
Por ello en un primer momento se abordo la sociedad primitiva, con sus características, posteriormente y debido a los cambios históricos, donde las formas de obtener la riqueza variaron surge un tipo de organización donde predomina el dominio del dueño de los utensilios de trabajo y de las fuentes de trabajo, el cual se convierte en amo y señor, y aquel que no posee ninguna de las dos cosas anteriores se convierte en esclavo, ya que lo único que posee es su fuerza de trabajo, siendo esto el origen de una forma de organización a la cual llamaremos sociedad esclavista.
Al analizar las cuestiones anteriores surgen los siguientes planteamientos:
¿Pero qué es la sociedad esclavista?
¿Cómo estaba estructurada?
¿Cuáles fueron las principales sociedades esclavistas?
¿Cuáles eran sus principales características económicas, sociales y culturales?
¿Cuál fue su impacto en la sociedad actual?
El dar respuesta a las anteriores interrogantes nos permite corroborar o desechar los supuestos que se tienen acerca de la estructura de la sociedad actual, ya que se parte del hecho de que cada tipo forma de organización social impacto en la composición de la sociedad actual.
1.- Sociedad esclavista.

El fenómeno de la esclavitud se remonta a las civilizaciones antiguas. Históricamente se ha demostrado que su razón de ser radica en el fortalecimiento y sostenimiento de la actividad económica, ya que normalmente los esclavos eran empleados como mano de obra,
El modo de producción esclavista es uno de los modos de producción que Marx definió como estadios de la evolución de la historia económica definidos por un determinado nivel de desarrollo de las fuerzas productivas y una forma particular de relaciones de producción.


1.1 concepto de sociedad esclavista
La esclavitud era una situación aceptada y a menudo esencial para la economía y la sociedad de las civilizaciones antiguas.
Esclavitud es la situación en la cual un individuo está bajo el dominio de otro, perdiendo la capacidad de disponer libremente de sí mismo.


.
1.2 orígenes del esclavismo
La esclavitud se inició con la civilización. Para los cazadores-recolectores esclavos habría sido un lujo inalcanzable - no habría sido suficiente comida para todos. Con el crecimiento de los cultivos, los derrotados en la guerra podrían ser tomados como esclavos.
La evidencia más antigua de las fechas de la esclavitud a alrededor de 11.000 años atrás. Los antropólogos discovery, un grupo de pygmé que permanece en el sur de África que fueron encadenados juntos.
En cuanto registrado y confirmado la esclavitud, los orígenes son en el antiguo Egipto o la antigua Sumeria. Los jeroglíficos egipcios muestran que de hecho esclavos de otros seres humanos. Código de Hammurabi es un esquema detallado de la ley en cuanto a cómo tratar a los esclavos
La esclavitud Occidental se remonta a 10.000 años a Mesopotamia, el Iraq de hoy, donde un esclavo valía un huerto de palmeras datileras. Hombre esclavos fueron llamados por los servicios sexuales, ganando la libertad sólo cuando sus amos murió.

2 La estructura de la sociedad esclavista
la estructura de la sociedad esclavista estaba regulada por códigos y reglas que eran impuestas por los amos, en algunos lugares las esclavos se cambiaban por mercancía en otros se compraban por oro o la moneda establecida.
El esclavo era en todo propiedad de su amos, física y mentalmente.
2.1 Clases sociales de la sociedad esclavista.
La clase que posee los medios de producción, dispone también de los medios para la producción espiritual y logra por término medio, someter a sus ideas a los que no posean medios de producción, es decir, los dueños de la maquinaria imponen de alguna manera sus ideas y costumbres dentro de aquellos que no poseen mas que su fuerza de trabao.
En este tipo de sociedad es donde se da la división entre el trabajo físico y el intelectual . el primero desarrollándose principalmente en el campo y el segundo en la ciudad.
Consecuentemente las únicas clases sociales fueron los amos y los esclavos, posteriormente se establecieron los ciudadanos libres.
3.- Las principales sociedades esclavistas
Mediante las guerras se constituyeron los grandes imperios antiguos, además de conseguir esclavos, les permitía saquear riquezas y someter a una gran cantidad de pueblos y mantenerlos como tributarios, entre las principales sociedades esclavistas fueron:





Roma construyó el Imperio más importante de la época, caminos, carreteras, acueductos, el Circo Romano. Extendió el idioma latín, sentó las bases del derecho y la jurisprudencia.

4 características económicas, sociales y culturales
Dentro de cada tipo de sociedad se desarrollan un conjunto de acciones que los definen tanto cultural como económicamente

4.1 Características económicas

La característica principal de las relaciones de producción de la sociedad esclavista es la propiedad esclavista sobre los medios de producción y sobre los productores directos, los esclavos. Y si bien en el período de la esclavitud patriarcal se consideraba al esclavo como miembro de la familia, ya dentro del régimen esclavista de producción no era considerado ni siquiera como un ser humano
La esclavitud representaba un modo de obligar coercitivamente a trabajar a los esclavos; estos eran propiedad de los dueños de los medios de producción (esclavistas), y eran utilizados en las haciendas de estos para obtener todo el producto posible
Así durante esta época, los instrumentos metálicos de trabajo se emplearon en una escala cada vez mayor. En la agricultura se perfeccionaron los métodos de cultivo y la cría de ganado. Acrecentándose la productividad.
.
“El esclavo – decía Marx – no vendía su fuerza de trabajo al esclavista, del mismo modo que un buey no vende su fuerza de trabajo al labrador. El esclavo es vendido de una vez y para siempre, con su fuerza de trabajo a su dueño.”

4.2 Características Culturales.
En las sociedades esclavistas las manifestaciones de la cultura estaban polarizadas a una sola clase social, que recibía todo producto de cultura, como es el caso de la educación donde Los sistemas de educación más antiguos conocidos tenían dos características comunes: Enseñaban religión y mantenían las tradiciones del pueblo.
En el antiguo Egipto, las escuelas no solo enseñaban religión, sino también principios de la escritura, ciencias, matemáticas y arquitectura. De forma semejante en la India la mayor parte de la educación estaba en manos de sacerdotes.

La educación en la antigua China se centraba en la filosofía, poesía y religión. En el sistema chino un examen civil, iniciado en ese país hace mas de 2.000 años se ha mantenido hasta nuestros días, pues en teoría, permite la selección de los mejores estudiantes para puestos importantes en el gobierno.

Los métodos de entrenamiento físico que predominaron en Persia fueron resaltados por varios escritores griegos, llegaron a convertirse en el modelo de los sistemas de educación de la antigua Grecia que valoraban tanto la gimnasia como la matemáticas y la música.
La mayoría de los niños del pueblo humilde y los esclavos, no podían acceder a ninguna de estas escuelas ya que estas solo estaban al alcance de los nobles, así que los padres y los que la gente que los rodeaba, les enseñaban conocimientos relacionados con el trabajo y normas de conducta
.
4.3 factores que propiciaron su decadencia

Son varios los factores que propiciaron la transición de un esto de sociedad a otros Como antes ya se ha mencionado en el mundo griego y romano se puede hablar de una economía esclavista o sociedad esclavista, ya que la clase de los propietarios (personas que vivían ociosamente, sin estar obligados a trabajar para procurarse el sustento, aunque de vez en cuando dedicasen breves períodos al proceso productivo en actividades de supervisión).

A medida que se generaba excedente de productos se inicia con la liberación de menos mano de obra propia .ocasionando las grandes rebeliones de liberación de aquellas clases oprimidas.
Otro factor fue:
El surgimiento de la propiedad privada y la división de la sociedad en clases hizo necesaria la aparición del Estado con el desarrollo de la división social del trabajo entre las diferentes ramas de la producción:
El estado surgió con el fin de refrenar a la mayoría explotada, en interés de la minoría explotadora.

5. Impacto en la sociedad actual
Como se mencionaba, los procesos evolutivos que ha permitido contribuir a la construcción de la sociedad actual , tienen sus orígenes en cada tipo de sociedad que se ha desarrollado, así la existencia de este tipo de organización dejo un gran legado a la sociedad, como es la construcciones arquitectónicas como se refleja en cada uno de las grandes culturas que todas sus edificaciones son portentosas debido al trabajo de los esclavos.
Por otra parte la estructura social basada en dos clases es el inicio para una estructura social similar a la actual, por aquello de los ciudadanos libres que sin ser los señores esclavistas podían vivir sin ser dueños de nadie, dando el origen a la burguesía.
En el aspecto económico la fundación de estructuras bajo el funcionamiento de grandes cantidades de personas bajo las ordenes de unos pocos, son perdurables en las actuales maquiladoras.


5.1 aportes a la sociedad actual
Mintz y Elkins consideran que existe una relación recíproca entre capitalismo y esclavitud, ellos evidencian que conforme varía dinamismo del capitalismo, el carácter represivo de la actividad laboral también varía. Otros investigadores como Lester Thurow sostienen que mientras la democracia es incompatible con la esclavitud, el capitalismo no lo es, por lo que la esclavitud suele reaparecer en la misma proporción que avanza las formas autoritarias de gobierno.1
La explotación ejercida sobre generaciones de esclavos sirvió de pedestal a la cultura que impulsaría el avance posterior de la humanidad. Se desarrollan muchas ramas del saber: las matemáticas, la astronomía, la mecánica, la arquitectura, llegaron a alcanzar importantes progresos.




Conclusiones

Una vez fundamentadas las preguntas iníciales , y analizada la hipótesis planteada acerca de que la sociedad esclavista deja un legado a la sociedad actual, retomamos el planteamiento de Lester y Thurow donde el capitalismo y el esclavismo tiene muchas similitudes, ahora los medios de producción y la propiedad privada, pertenecen a unos pocos, y no serán esclavos, pero son obreros que reciben un salario mínimo, que no les permite tener una movilidad social y mejorar su sistema de vida, podríamos decir que persiste la esclavitud, que en los antiguos estados esclavistas era física pero en la actualidad es psicológica.